Joaquín Xirau Palau (Figueres 1895 - México 1946) fue filósofo, publicista y pedagogo. Estudió filosofía en Barcelona bajo la maestría de Jaume Serra Húnter y Tomás Carreras Artau. Se doctoró en Madrid, donde fue discípulo de Ortega y Gasset y de García Morente; allí recibió también influencias de M.B. Cossío y de la Institución Libre de Enseñanza. Completó estudios en París. Fue catedrático de instituto en Vigo y catedrático de la Universidad de Zaragoza. Finalmente pasó a la cátedra de la Universidad de Barcelona (1927), donde ejerció hasta 1939, y fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue miembro de la Unión Socialista de Cataluña. En la universidad formó un destacado grupo de discípulos (Calsamiglia, Casanovas, Font, Maragall, Ferrater Mora, Gomà, Nicol, Jordi Udina, Bofill, etc.), que constituyeron, en expresión de Nicol, la “Escuela de Barcelona” . A raíz de la guerra civil, en 1939 se exilió en Francia, luego en Gran Bretaña y finalmente en México. Fue profesor en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Liceo Franco-mexicano.
La actividad desplegada por Joaquim Xirau fue variada y abrazaba diversos aspectos de la vida intelectual y ciudadana de su época. Es por ello que el simposio que le dedicamos se dividió en dos partes: una dedicada a su vertiente filosófica y otra dedicada a su pasión pedagógica.
Figueres, 18 y 19 de mayo de 2006
(Clicar aquí para bajar el programa en pdf)
Jueves, 18 de mayo
LA FILOSOFÍA DE JOAQUIM XIRAU
Viernes, 19 de mayo
LA PEDAGOGÍA DE JOAQUIM XIRAU
Clicar aquí para ver las grabaciones de las conferencias del Simposio Xirau.
Jueves, 18 de mayo
Clicar aquí para ver el vídeo de las comunicaciones.
El año 2007 fue publicada en la editorial Documenta Universitaria la obra El pensament de Joaquim Xirau. Según dice Josep-Maria Terricabras (ed.), En la presentación:
“Toda la obra de Xirau es un intento de superar el intelectualismo tradicional, incapaz de resolver la crisis moderna entre lo que es y lo que debería ser. Se trata de un intelectualismo que separa tan radicalmente el objeto y el sujeto que, una vez hecha la separación, ya no puede llegar a entender el conocimiento como lo que realmente es, como un acto personalmente comprensivo de la realidad. Según Xirau, este divorcio entre la rigidez del ser y la espontaneidad del sujeto que acoge y valora, sólo se puede superar si no se plantean por separado los ámbitos de los hechos y de los valores. se ha de saber encontrar, pues, la confluencia.”
Lean aquí el artículo de Josep Maria Figueres La sempre necessària utilitat de la filosofia, publicado en el Diari de Girona el 15 de mayo de 2022.
Clicar aquí para leer el dossier de prensa con motivo del Simposio sobre Joaquim Xirau que tuvo lugar en Figueres.
También podrán leer aquí el artículo que el alcalde de Figueres Joan Armangué publicó el 14 de agosto de 2012 en el Setmanari de l’Alt Empordà.