El miércoles 22 de marzo de 2023 tuvieron lugar unas Lecturas Fondo Raimon Panikkar UdG, con el título «La nada como torsión y límite de la modernidad. Un diálogo entre Heidegger y la Escuela de Kioto», a cargo de Rebeca Maldonado, doctora y profesora de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especializada en metafísica y ontología en la línea de investigación de la «Nada como torsión y límite de la modernidad», con varios ensayos, haciendo una lectura de los textos póstumos de Heidegger, así como de Kant y Nietzsche, ya la vez de los filósofos japoneses de la Escuela de Kyoto, dos de ellos, Keiji Nishitani y Hajime Tabane alumnos de Heidegger. Ha traducido uno de los textos fundamentales de esta escuela, “Filosofía como metanoética” de Tanabe, y participa en diversas revistas, seminarios y organizaciones en este imperativo diálogo filosófico oriente-occidente.
Raimon Panikkar fue de los primeros que en este país dio noticia de una desconocida Escuela de Kioto. Conoció y trató a Heidegger, y en el Fondo de la Biblioteca-UdG encontramos entre otras muchas cosas, libros de Heidegger dedicados, y una presencia importante de textos de la Escuela de Kioto, con alguna dedicatoria de Nishitani.
En la obra de Panikkar es constante el diálogo con Eckhart, Nietzsche, Heidegger, Tanabe, Nishitani desde la perspectiva de la desconcertante, a la vez que estimulante y creativo encuentro entre la vacuidad buddhista y el nihilismo occidental.
El acto tuvo lugar en el Aula Aurora Bertrana de la Biblioteca del Barri Vell de la Universidad de Girona. Aquí puede ver el vídeo de la sesión.